Ciudad de las Artes y las Ciencias
Auditorio Santiago Grisolía
[COOPERATIVES AGRO-ALIMENTÀRIES CV - 2025 - CONGRESO]
Haz scroll para navegar
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Auditorio Santiago Grisolía
[COOPERATIVES AGRO-ALIMENTÀRIES CV - 2025 - CONGRESO]
Haz scroll para navegar
La Ciutat de les Arts i les Ciències es un emblemático complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento, que ya desde su concepción entre finales de los años 80 y principios de los 90 se convirtió en un elemento dinamizador y transformador de la ciudad de València. La ciudadanía puedo empezar a disfrutarla en 1998, cuando se inauguró el Hemisférico, al que siguieron el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (2000), el Oceanográfico (2003), el Palacio de las Artes Reina Sofia (2005) y el Ágora (2009), dando forma a un conjunto que se completa con el Umbracle y el puente de l'Assut de l'Or.

El Museu de les Ciències alberga el Auditorio Santiago Grisolía, sede de nuestro Congreso. Este espacio tiene una capacidad para hasta 450 personas, y está dotado con avanzados medios audiovisuales que permiten que acoja grandes eventos, incluyendo una pantalla con unas dimensiones de 5,30 x 3,00 metros (formato 16:9), alimentada mediante una proyección frontal con una potencia de 13.000 lúmenes, que garantiza imágenes nítidas y vibrantes. El Congreso también empleará las Arquerías del Museo para ofrecer los servicios de café y las comidas.
Judith Arnal Martínez

Judith Arnal Martínez

Licenciada en Economía y Derecho por la Universidad de Navarra. Investigadora principal en el Real Instituto Elcano, consejera independiente del Banco de España y miembro de su Comisión de Auditoría. Investigadora sénior asociada en regulación financiera en el Center for European Policy Studies (CEPS) y en el European Credit Research Institute (ECRI). Imparte clases de finanzas internacionales en el Instituto de Empresa.

Eduard Viera Rosco

Eduard Viera Rosco

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y con estudios en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Strategic Business Director en Worldpanel by Numerator, donde lidera proyectos de desarrollo de negocio y soluciones avanzadas de análisis del consumidor. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de gran consumo, ayudando a marcas y distribuidores a crecer a través de la comprensión del comportamiento de compra y consumo de las personas. Ponente habitual en foros profesionales, ha trabajado en áreas de segmentación, shopper marketing y estrategias comerciales.

Silvia Leal Martín

Silvia Leal Martín

Doctora en Sociología por la Universidad Pontifica de Salamanca y experta en tendencias de futuro, tecnología e innovación digital. Asesora de la OCDE y de la Comisión Europea. Colaboradora de la IE Business School, donde desempeñó el cargo de Directora de Programas de Innovación y Tecnología. Keynote speaker y escritora de numerosos libros sobre inteligencia artificial y tendencias digitales.

Coral Ortiz Sánchez

Coral Ortiz Sánchez

Profesora Titular de la Universitat Politècnica de València y responsable de Comunicación del Proyecto Cerberus, estudió Ingeniería Agronómica en 1996 en la Universidad Politécnica de Madrid y se doctoró allí en el año 2000. Lleva más de 25 años como profesora en la UPV, investigando e impartiendo materias relacionadas con mecanización y tecnología agraria.

Dionisio Ortiz Miranda

Dionisio Ortiz Miranda

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba y Doctor en el Departamento de Economía Agraria de dicha universidad. Catedrático del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN-UPV). Miembro del Grupo de Investigación de Economía Internacional y Desarrollo y director académico del Máster Universitario en Ingeniería de Montes.

Ricard Ramón i Sumoy

Ricard Ramón i Sumoy

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Máster en Política Europea en la London School of Economics. Tras pasar por la Generalitat de Catalunya como técnico asesor en asuntos europeos, se convierte en funcionario de carrera de la CE, vinculándose desde 2006 a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, con competencias en materia de diseño y gestión de la PAC. En la actualidad es Jefe de Unidad de Orientación Política (Unidad A1) en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG-AGRI) de la Comisión Europea

Pilar Jericó Rodríguez

Pilar Jericó Rodríguez

Doctora en Organización de Empresas y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Conferenciante y escritora, especializada en desarrollo de talento, liderazgo, gestión del cambio y superación del miedo. Presidenta Ejecutiva y fundadora de la consultora estratégica de desarrollo de personas Be-Up, Colaboradora habitual de diferentes medios de comunicación, ha sido reconocida como una de las mejores conferenciantes en el mercado hispano y ha impartido más de 2.000 conferencias en 25 países desde 2001.

El Consell colabora con Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana en la organización de su Congreso
08 Sep
Sigue abierto el periodo de preinscripción en el Congreso de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana
03 Sep
Las cooperativas valencianas reflexionarán sobre el presente y el futuro del sector en un Congreso
25 Jul
Próximamente, la galería completa
de fotos del Congreso en nuestro
perfil en flickr
¿Cómo llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias? Accesos en vehículo privado y transporte público
Horarios, normativa y tarifas de aparcamiento en L'Umbracle
¿Cómo llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias? Accesos en vehículo privado y transporte público
Horarios, normativa y tarifas de aparcamiento en L'Umbracle

Socios estratégicos

Con el apoyo de

Colaboradores