Haz scroll para navegar en nuestra web
Tradicionalmente, la agricultura valenciana se ha visto condicionada por problemas estructurales vinculados a factores como la excesiva fragmentación de la propiedad de la tierra, la falta de una cultura de la gestión en común de la producción, la escasa movilidad del mercado de tierras o la articulación de la cadena alimentaria.
Las asimetrías en la cadena de valor obligan a la búsqueda de nuevos modelos de relación entre los agentes de la cadena alimentaria, y a apostar por innovaciones sociales que añadan valor a la producción, permitan la diversificación de las explotaciones y faciliten fórmulas de gestión medioambientalmente sostenibles y económicamente viables. Estas nuevas formas de gestión requieren una movilización de las estructuras agrarias en beneficio de actividades emprendedoras, a través de procesos de reestructuración que ofrezcan todas las posibilidades que puedan existir en la agricultura valenciana.
Las actuaciones de mejora de estructuras agrarias impulsadas por la Administración autonómica respaldan la explotación asociativa o la agrupación de explotaciones, desde un concepto genérico denominado Iniciativa de Gestión en Común (IGC), que favorece la realización en común de actividades complementarias agrarias relacionadas, la ayuda mutua entre explotaciones y una mayor racionalización en el empleo de los medios humanos y materiales disponibles.
Tradicionalmente, la agricultura valenciana se ha visto condicionada por problemas estructurales vinculados a factores como la excesiva fragmentación de la propiedad de la tierra, la falta de una cultura de la gestión en común de la producción, la escasa movilidad del mercado de tierras o la articulación de la cadena alimentaria.
Las asimetrías en la cadena de valor obligan a la búsqueda de nuevos modelos de relación entre los agentes de la cadena alimentaria, y a apostar por innovaciones sociales que añadan valor a la producción, permitan la diversificación de las explotaciones y faciliten fórmulas de gestión medioambientalmente sostenibles y económicamente viables. Estas nuevas formas de gestión requieren una movilización de las estructuras agrarias en beneficio de actividades emprendedoras, a través de procesos de reestructuración que ofrezcan todas las posibilidades que puedan existir en la agricultura valenciana.
Las actuaciones de mejora de estructuras agrarias impulsadas por la Administración autonómica respaldan la explotación asociativa o la agrupación de explotaciones, desde un concepto genérico denominado Iniciativa de Gestión en Común (IGC), que favorece la realización en común de actividades complementarias agrarias relacionadas, la ayuda mutua entre explotaciones y una mayor racionalización en el empleo de los medios humanos y materiales disponibles.
Haz scroll para navegar en nuestra web
11.11.2024
Federació elabora nuevo material audiovisual sobre modelos de gestión de tierras en cooperativas
Los casos prácticos de Villar del Arzobispo y de L'Alcúdia, protagonistas de sendos vídeos ya disponibles En el marco del programa de Asistencia Técnica 2024, que forma parte de las actuaciones del convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación…
01.07.2023
La Cooperativa de Bejís pone en marcha una campaña de micromecenazgo para recuperar el territorio afectado por el incendio forestal de 2022
Las aportaciones se pueden realizar de forma online a través de www.goteo.org/project/bejis-del-negro-al-verde, hasta el próximo 23 de julio La Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Loreto de Bejís ha lanzado una campaña de crowdfunding (micromecenazgo)…
19.07.2024
Federació profundiza en fórmulas de gestión de tierras para impulsar el relevo generacional
Una sesión de trabajo permitió conocer los modelos de Cooperativas de Explotación Comunitaria en Baleares, los Espacios Test Agrario y el ejemplo de la Fundación Cooprado Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana organizó el pasado 16 de julio una sesió…
08.03.2023
Cooperativas y Generalitat impulsan proyectos piloto de gestión en común para incrementar la rentabilidad de los agricultores
El secretario autonómico de Agricultura visita la iniciativa promovida por la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto de L´Alcúdia (Canso), que comprende la agrupación de una superficie de 25 hectáreas en el término de Guadassuar, Roger Llanes destaca “la nece…
27.10.2023
Agrícola Montitxelvo se interesa por impulsar la gestión en común
https://www.youtube.com/watch?v=WoOAZfhXFoY La cooperativa Agrícola Montitxelvo está decidida a impulsar un proceso de Gestión en Común de Tierras como fórmula para afrontar la problemática que suponen en su zona de influencia la falta de relevo generacional y la baja…
11.11.2024
Federació elabora nuevo material audiovisual sobre modelos de gestión de tierras en cooperativas
Los casos prácticos de Villar del Arzobispo y de L'Alcúdia, protagonistas de sendos vídeos ya disponibles En el marco del programa de Asistencia Técnica 2024, que forma parte de las actuaciones del convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación…
27.10.2023
Agrícola Montitxelvo se interesa por impulsar la gestión en común
https://www.youtube.com/watch?v=WoOAZfhXFoY La cooperativa Agrícola Montitxelvo está decidida a impulsar un proceso de Gestión en Común de Tierras como fórmula para afrontar la problemática que suponen en su zona de influencia la falta de relevo generacional y la baja…
08.03.2023
Cooperativas y Generalitat impulsan proyectos piloto de gestión en común para incrementar la rentabilidad de los agricultores
El secretario autonómico de Agricultura visita la iniciativa promovida por la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto de L´Alcúdia (Canso), que comprende la agrupación de una superficie de 25 hectáreas en el término de Guadassuar, Roger Llanes destaca “la nece…
19.07.2024
Federació profundiza en fórmulas de gestión de tierras para impulsar el relevo generacional
Una sesión de trabajo permitió conocer los modelos de Cooperativas de Explotación Comunitaria en Baleares, los Espacios Test Agrario y el ejemplo de la Fundación Cooprado Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana organizó el pasado 16 de julio una sesió…
01.07.2023
La Cooperativa de Bejís pone en marcha una campaña de micromecenazgo para recuperar el territorio afectado por el incendio forestal de 2022
Las aportaciones se pueden realizar de forma online a través de www.goteo.org/project/bejis-del-negro-al-verde, hasta el próximo 23 de julio La Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Loreto de Bejís ha lanzado una campaña de crowdfunding (micromecenazgo)…
Gira la pantalla de tu móvil.
Haz click sobre los apartados para ampliar información de cada uno de ellos
Guía para la constitución y funcionamiento de una sección de Explotación Comunitaria de la Tierra Modelos innovadores para impulsar a las cooperativas agroalimentarias, evitar el abandono de explotaciones y fomentar el relevo generacional Go Innoland - Innovación en gestión de tierras. Guía de iniciativas en gestión común Informe sobre la ley 5/2019, de 28 de febrero, de estructuras agrarias de la comunitat valenciana: su impacto en cooperativas agroalimentarias
2022
Motivaciones y dinamización de procesos de puesta en marca de gestión de tierras (5 documentos)
2022
Cuestiones ejecutivas sobre proyectos de gestión de tierras (3 documentos)
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Red Rural Nacional (RRN)) Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca
Go_Innoland Cátedra Cooperativas Agroalimentarias de España-UV Cátedra Estructuras Agrarias