Este Plan beneficiaría a 36.310 explotaciones citrícolas y 148.488 hectáreas
En el encuentro han participado representantes de AVA-ASAJA, La UNIÓ, UPA, ASAJA Alicante, COAG, Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana y Comité de Gestión de Cítricos
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mantenido un encuentro con representantes de las principales organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana con el objetivo de coordinar las actuaciones para la puesta en marcha de un Plan de Reconversión de Cítricos que permita afrontar los retos actuales y futuros del sector.
En el encuentro han participado el secretario autonómico, Vicente Tejedo; la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Mª Àngels Ramón-Llín; el Vicepresidente de AVA-ASAJA y presidente de INTERCITRUS, Celestino Recatalá; el Secretario General de La UNIÓ, Carles Perís; el Secretario General de UPA, Ricardo Bayo; el Presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu; Manuel Alcayde, técnico de COAG; José Vicente Navarro, representante del grupo de cítricos de Cooperatives Agro-alimentàries; e Inmaculada Sanfeliu, presidenta del Comité de Gestión de Cítricos.
Barrachina ha subrayado que “la citricultura valenciana necesita un impulso decidido que garantice su rentabilidad, su competitividad en los mercados internacionales y la estabilidad de miles de familias que dependen de este cultivo”.
“Con este plan queremos dar respuesta a una situación marcada por precios en origen insostenibles, competencia desleal de importaciones, el envejecimiento de las explotaciones y los titulares, y el problema de la pinyolà”.
El conseller ha recordado que la Comunitat Valenciana cuenta con 36.310 explotaciones citrícolas y 148.488 hectáreas dedicadas a este cultivo, “lo que convierte al sector en un pilar esencial para la economía de nuestra región”.
Durante la reunión se ha puesto de relieve la necesidad de introducir variedades más competitivas y rentables, ofrecer una solución al problema de la pinyolà y la presencia de semillas derivada de nuevas variedades polinizantes, impulsar la modernización de las explotaciones frente al abandono progresivo de huertos y mejorar la comercialización y la internacionalización de la producción citrícola valenciana.
Por último, Barrachina ha asegurado que el Consell trabajará de la mano del sector porque “queremos garantizar el éxito del plan y para eso tiene que nacer fruto del consenso y de la colaboración con las organizaciones agrarias, porque solo así conseguiremos que se convierta en una herramienta real y efectiva”.