El viaje tuvo lugar los días 23 y 24 de septiembre y permitió a una delegación valenciana conocer dos entidades de referencia del cooperativismo aragonés: Grupo Pastores y Cereales Teruel

Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana lleva más de una década impulsando diferentes actividades relacionadas con el fomento y la visualización de la participación de la mujer en los órganos de decisión de las cooperativas, tanto con recursos propios como a través de su participación en programas de ámbito nacional desarrollados junto a Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Instituto de las Mujeres.

Una delegación formada por 15 mujeres cooperativistas de la Comunitat Valenciana, con diversos perfiles, sectores y procedencias territoriales, visitó los pasados días 23 y 24 de septiembre la Comunidad de Aragón, en una actividad enmarcada dentro de la subvención concedida por el Instituto de las Mujeres a diferentes entidades, entre las que se incluye Cooperativas Agro-alimentarias de España, para la ejecución de un programa dirigido para el refuerzo y consolidación del programa de emprendimiento y fomento del liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las sociedades del sector agroalimentario e intercambio de buenas prácticas.

La representación incluyó a presidentas, consejeras y directivas de un total de nueve cooperativas pertenecientes a las tres provincias y a diferentes sectores (bodegas, almazaras, hortofrutícola y suministros). El grupo estuvo acompañado por Myriam Mestre, técnica del área de Igualdad de Federació.

Desarrollo de la transferencia de conocimientos

El primer punto de visita fueron las instalaciones de Grupo Pastores en Mercazaragoza. Tras la bienvenida al grupo, la jornada comenzó con una inmersión en la Inteligencia Artificial (IA), con una charla a cargo de Roberto Lorente, cofundador de ORIGEN Corp. Biotech, sobre cómo puede aplicarse al día a día de las ganaderas para mejorar su calidad de vida y eficiencia. Este enfoque práctico se complementó con una charla sobre innovación a cargo de Leticia Riaguas, coordinadora de I+D+i de Grupo Pastores, en la que desarrolló los principales hitos alcanzados en esta materia por la cooperativa a lo largo de los últimos 30 años. A estas intervenciones siguió un primer intercambio de experiencias e ideas entre cooperativistas valencianas y aragonesas.

Tras la comida, Antonio Aparicio (Director de RRHH y RSC), Mari Mar Lafuente (Consejera de OviAragón y responsable de logística), e Isabel Medel (Directora de calidad) caracterizaron el Grupo Pastores y sus avances en materia de comunicación, igualdad, integración o relevo generacional, entre otras cuestiones. Se abordaron temas como las acciones que desarrolla Grupo Pastores en igualdad, los logros alcanzados durante los últimos años y los desafíos a los que se enfrenta la cooperativa en el ámbito de la participación femenina. La jornada concluyó con una visita a las instalaciones productivas del grupo.

El segundo día profundizó en la diversificación estratégica de Grupo Pastores. La delegación se trasladó a Granja Perales en Perales de Alfambra (Teruel). Allí, Carmelo Led, responsable veterinario y maestro quesero, explicó la estrategia de la cooperativa con el ovino de leche y el proceso de elaboración de quesos. La visita culminó con la degustación y maridaje de sus productos.

La tercera y última parte de la actividad se centró en Cereales Teruel. La subdirectora, Araceli Sierra, acompañada por el presidente y equipo de dirección, detalló el funcionamiento de la cooperativa, sus orígenes y su exitosa experiencia en integración y diversificación. Temas como la fidelización de la base social y estrategias para fomento del relevo generacional propiciaron un enriquecedor debate entre las participantes.

Valoración de la actividad

La valoración de este viaje de transferencia de conocimiento ha sido excelente. Las participantes han destacado que estas actividades son fundamentales para fomentar los vínculos y crear una red sólida entre mujeres cooperativistas de diferentes territorios, como es el caso de Aragón y la Comunitat Valenciana. A su juicio, estos encuentros crean red y fortalecen las sinergias, animándolas a participar activamente en otras actuaciones: asambleas, actuaciones sectoriales u otras actividades formativas.

Entre las conclusiones a las que llegaron, la principal es que más allá de las diferencias propias de sus respectivos sectores de actividad, hay una serie de puntos en común que unen a las cooperativas: la urgencia del relevo generacional, la necesidad de integración empresarial y la importancia de la diversificación y la intercooperación en el medio rural. En este sentido, durante el viaje se compartieron estrategias clave para abordar estas problemáticas comunes.

Por parte de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana se valora muy positivamente la implicación de las mujeres participantes y la incorporación de nuevas cooperativas a este tipo de iniciativas. Asimismo, se agradece la excelente acogida y la total disposición de Grupo Pastores y Cereales Teruel para compartir sus experiencias y crear un ambiente propicio para el intercambio.

Este tipo de iniciativas no solo empodera a las mujeres individualmente, sino que fortalece el modelo cooperativo en su conjunto, asegurando un futuro más equitativo e innovador para el sector agroalimentario español.