La Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL) celebra el próximo viernes el Día Mundial del Cooperativismo con un acto en el que reconoce la labor de las cooperativas durante la DANA
El presidente de CONCOVAL ha destacado que en poco más de medio año las cooperativas valencianas se han repuesto a la catástrofe sin que se hayan registrado cierres significativos
La actuación de las cooperativas valencianas durante la DANA será el centro del acto que la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL) prepara para el Día Mundial del Cooperativismo. La catástrofe golpeó en comarcas que son intensivas en cooperativismo. Las cooperativas más afectadas fueron las de los sectores comercial y de servicios, aunque las agroalimentarias registraron pérdidas importantes en cítricos y arroz.
La mayoría de ellas ha logrado sobreponerse a una parte importante de los daños sufridos y mantiene su vínculo territorial, rasgo característico de las cooperativas, según ha explicado el presidente de CONCOVAL, Emilio Sampedro, quien ha destacado también la labor de las cooperativas en los primeros momentos tras el temporal, volcadas en ayudar, pese a que muchas de ellas estaban directamente afectadas.
“La colaboración y la cooperación están en los genes del cooperativismo, que además está fuertemente arraigado al territorio, por lo que la implicación fue máxima desde el primer momento”, ha manifestado Sampedro, quien también ha querido poner en valor la capacidad de resiliencia de este modelo económico que ha demostrado en diversas ocasiones su capacidad para reponerse en circunstancias difíciles.
En el momento de la dana, según un informe publicado en noviembre de 2024 por Valestat (el Portal Estadístico de la Economía Social Valenciana), había 478 radicadas en los municipios afectados, lo que supone algo más del 30% de las cooperativas de la provincia y un 17,5% de las del conjunto de la Comunitat Valenciana. Esas 478 cooperativas daban empleo a cerca de 11.000 trabajadores y servicio a más de 65.000 usuarios. “La mayoría de este tejido económico se está recuperando sin que se hayan registrados cierres masivos”, ha declarado.
Por sectores, el sector servicios, junto con el de la distribución comercial, fueron los más afectados, con 321 cooperativas dañadas (67,15%), seguido por el industrial, con 118 (24,6%); el agrícola, donde el número fue de 22 (4,6%) y finalmente el de la construcción, con 17 entidades afectadas (3,56%).
Un homenaje dentro del Día Mundial del Cooperativo
La labor de las cooperativas tras la dana será el centro del acto que CONCOVAL está preparando para la conmemoración del Día Mundial del Cooperativismo, y que este año se celebra el viernes 5 de julio en el Auditori de Torrent, una de las localidades ubicadas en la “zona cero” de la catástrofe.
Durante el evento se hará un reconocimiento colectivo a las cooperativas afectadas por la dana, pero también a la solidaridad desplegada por la economía social española y valenciana para ayudar en las zonas damnificadas. Cooperativas grandes y pequeñas, de todas las clases y de todos los rincones de la Comunitat, se movilizaron para paliar los daños provocados por el temporal.
El homenaje a todas estas cooperativas se realizará a través de un proyecto de escenografía colaborativa que representará precisamente esa solidaridad que la catástrofe hizo aflorar. El evento estará conducido por Eugeni Alemany y contará con la participación del colectivo Sedajazz cuyas instalaciones también se vieron muy afectadas por la dana.
Una mesa redonda sobre la comunicación en valores
Por otra parte, la jornada hará alusión a declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de las Naciones Unidas, que obedece a una iniciativa global con la que se desea destacar la importancia de las cooperativas en la economía y la sociedad, como un modelo que ha demostrado su capacidad para generar empleo, reducir desigualdades y promover un desarrollo sostenible.
La importancia del cooperativismo en el mundo actual y su visibilidad en los medios de comunicación será el eje sobre el que girará otro de los elementos de esta jornada. La mesa redonda “Un relato empresarial diferente: comunicar con valores” planteará un debate periodístico sobre la mejor forma de comunicar eficazmente un modelo empresarial que se distingue por sus valores y su planteamiento ético.
La mesa, conducida por Teresa Bayarri, ejecutiva de Comunicación Corporativa de Consum, contará con la participación de Javier Ruiz, director de Hora 25 de los Negocios en la SER y de Mañaneros de TVE; José Manuel González, director general de SERVIMEDIA; Isabel Domingo; jefa de la sección de Economía de Las Provincias; y Rocío Benavente, coordinadora de proyectos en Maldita.es.