GUCO-Grupo Arco Iris, Campoastur, Condes de Albarei y Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña -Bico de Xeado, Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España 2025.
En esta edición se ha otorgado un Premio Especial a las cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana afectadas por la DANA. Un reconocimiento a la resiliencia, a la solidaridad y a la fuerza colectiva frente a la adversidad.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado este miércoles su Asamblea General anual en Madrid, con más de un centenar de delegados de cooperativas y representantes del sector agroalimentario.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha recordado los grandes retos que afronta el sector y ha subrayado la necesidad de avanzar en dimensión económica, relevo generacional, incorporación de la mujer, adaptación al cambio climático, digitalización, inteligencia artificial y una comunicación efectiva del modelo cooperativo. Todo ello se recoge en el nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario (PECOOP 2025-2028), presentado en el último Congreso.
Asimismo, Villafranca ha trasladado al MAPA sus principales preocupaciones: la reforma de la PAC y el nuevo presupuesto europeo, el impacto de la geopolítica sobre el comercio internacional, la urgencia de una estrategia realista sobre el agua, la sostenibilidad del sistema de seguros agrarios y el reconocimiento del modelo cooperativo como actor clave en el medio rural.
El acto ha contado con la presencia del subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, quien ha calificado al cooperativismo como un modelo imprescindible, dique de contención frente a otros modelos empresariales sin arraigo, por su vinculación al territorio y a las personas. Durante su intervención también se ha referido a la integración como reto indispensable para lograr mayor competitividad y a su papel clave para lograr el relevo generacional en el sector.
Antes de la clausura, los asistentes a la Asamblea han tenido la oportunidad de escuchar la intervención de Fernando Miranda, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los organismos internacionales, quien ha abordado la profunda crisis que atraviesa el sistema multilateral de comercio, especialmente desde la entrada de China en la OMC y el giro proteccionista de EE.UU. bajo la administración Trump. La ruptura del comercio basado en reglas, los aranceles recíprocos y la creciente improvisación en política comercial han generado tensiones que amenazan la estabilidad del comercio global. En este contexto, se destaca la importancia del comercio agroalimentario —que representa el 10 % del total mundial— como pilar clave de la seguridad alimentaria, frente a un panorama cada vez más volátil y fragmentado.
A juicio de Miranda, España, como séptimo exportador mundial agroalimentario en valor, juega un papel relevante aunque dependiente de la importación de materias primas. La relación comercial con EE. UU. es significativa, especialmente en productos como vino y aceite de oliva, que podrían verse afectados por nuevos aranceles. La presentación ha concluido que, ante la falta de un nuevo orden internacional claro, la UE podría liderar una alternativa, aunque enfrenta resistencias por su enfoque regulador. Mientras tanto, la reforma de la OMC se presenta como urgente, pero sin un actor claro que pueda impulsarla eficazmente.
Una década reconociendo el cooperativismo ejemplar
La Asamblea ha finalizado con la entrega de los Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España, que este año adquieren un significado especial al cumplir una década reconociendo el trabajo, los logros y los valores del cooperativismo agroalimentario. A lo largo de estos diez años, nuestros premios se han consolidado como una referencia en el sector, visibilizando iniciativas ejemplares en todo el territorio.
Además, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha otorgado en esta edición un Premio Especial a las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024.
Ganadería Unida Comarcal GUCO, S. Coop., del Grupo Arco Iris, con sede en Valderrobres (Teruel), ha sido distinguida con el Premio Cooperativas Agro-alimentarias de España a la Cooperativa del Año 2025.
La cooperativa Campoastur ha sido reconocida con el Premio Cooperativas Agro-alimentarias de España en la categoría de Desarrollo Rural, por su compromiso social en el entorno rural y la cultura agrícola asturiana.
La cooperativa Adega Condes de Albarei, con sede en Cambados (Pontevedra), ha sido galardonada con el Premio Cooperativas Agro-alimentarias de España en la categoría de Igualdad de Oportunidades, en reconocimiento a su compromiso con la equidad de género y su implicación en la promoción de una cultura cooperativa inclusiva.
La Cooperativa Agraria Provincial de A Coruña, impulsora de la marca Bico de Xeado y con sede en Bergondo (A Coruña), ha sido distinguida con el Premio Cooperativas Agro-alimentarias de España en la categoría de Innovación, en reconocimiento a su enfoque pionero y transformador dentro del sector lácteo.
Un reconocimiento a la fuerza colectiva frente a la adversidad
La catástrofe provocada por la DANA en la provincia de Valencia causó graves daños en explotaciones agrícolas, instalaciones cooperativas y en el tejido productivo de una de las regiones más dinámicas del cooperativismo agroalimentario español.
A las más de 25.000 hectáreas de cultivo afectadas hay que sumar daños en almacenes e industrias. Además, la destrucción de caminos, puentes y otras vías de comunicación rurales afectaron gravemente a la actividad agraria. La mayor parte de las pérdidas se concentraron en las comarcas de la Ribera Alta, la Ribera Baja, Utiel-Requena, La Hoya de Buñol y L’Horta Sud. Las producciones más dañadas fueron los cítricos y el kaki, que estaban en plena recolección. También los arrozales del entorno del Parque Natural de L’Albufera se vieron muy afectados por los residuos que el temporal arrastró hasta las zonas de cultivo.
Pero más allá de las pérdidas materiales, lo que quedó fue una huella emocional, la impotencia de ver arrasado en horas el trabajo de todo un año, y la enorme incertidumbre sobre el futuro. Pero también, de forma admirable, emergió la fuerza del cooperativismo solidario y unido, capaz de sobreponerse, organizarse y seguir adelante con dignidad.
Las cooperativas valencianas se movilizaron rápidamente, desde la misma noche del 29 de octubre, para hacer frente a la situación de emergencia derivada de la catástrofe. En colaboración con las autoridades locales de las poblaciones afectadas, hicieron llegar a las personas damnificadas agua, alimentos y productos de todo tipo. Además, las cooperativas han estado prestando servicios como la provisión de maquinaria agrícola para colaborar en las labores de limpieza de las calles. También han puesto sus instalaciones a disposición de las Administraciones para facilitar la prestación de servicios públicos sanitarios, de acogida y veterinarios y han entregado generosas donaciones a ONGs que trabajan ayudando a la población afectada y a pequeñas cooperativas afectadas por la riada.
Con este galardón, Cooperativas Agro-alimentarias de España quiere rendir homenaje a la entereza, el esfuerzo y el espíritu de solidaridad que han demostrado estas cooperativas y sus personas socias en un momento tan duro. Su capacidad de reacción inmediata, su unidad frente a la emergencia y su firme voluntad de reconstruir, son testimonio del valor del modelo cooperativo como columna vertebral del medio rural.
Cirilo Arnandis, presidente de Federació, y Vicente Bomboí, presidente de Copal (Algemesí), fueron los responsables de recoger este premio en representación del conjunto de cooperativas galardonadas.