PROGRAMA FORMATIVO Y DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PARA ACTIVIDADES AGROALIMENTARIAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2014-2020
En virtud de la concesión de la Dirección General de Política Agraria Común en lo referente a las ayudas solicitadas para la formación y adquisición de competencias para actividades, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020 solicitadas por Federación Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana, y de acuerdo con la resolución de concesión de estas ayudas publicadas en el DOGV num. 9374 de 04/07/2022; arranca el programa de actuaciones formativas desde julio de 2022 hasta enero de 2024.
OBJETIVO
El objeto de estas actuaciones es la de aumentar la calificación profesional de las personas dedicadas a las actividades agroalimentarias, para la obtención de productos de calidad, el uso de métodos de producción compatibles con el medio ambiente y la conservación y mejora del paisaje, a la vez que fomenta la iniciativa empresarial de jóvenes y mujeres para potenciar el asentamiento de la población y el relevo generacional.
TIPOLOGÍA DE LAS ACTUACIONES
Las actividades formativas programadas podrán ser presenciales, semipresenciales o en línea, siendo estas las siguientes:
TÉCNICAS DE CULTIVO Y MANEJO INTEGRADO
AGRICULTURA ECOLÓGICA
AGRICULTURA BIODINÁMICA
EFICIENCIA EN RIEGO.RECURSOS HÍDRICOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
PRL I SEGURIDAD ALIMENTARIA
MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y ALERGÉNICOS
GESTIÓN INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
CONTROL BIOLÓGICO E INSECTARIOS
TALLER CUBIERTAS VEGETALES
PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LOS CULTIVOS. MÓDULO GENERAL
PRODUCCIÓN INTEGRADA EN LOS CULTIVOS: FRUTALES
PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LOS CULTIVOS: CÍTRICOS
PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LOS CULTIVOS: HORTÍCOLAS
PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LOS CULTIVOS: VIÑA
PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LOS CULTIVOS: OLIVO
PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LOS CULTIVOS: ARROZ
PLATAFORMAS ELEVADORAS Y CARRETILLAS
TÉCNICAS DE PODA Y BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS
JORNADA ATRIAS
JEFE DE CAMP
MAESTRO DE ALMAZARA
FOMENTO DE LA AE OLIVAR
EL SEGURO Y SU PERITACIÓN EN LOS CULTIVOS
ANÁLISIS DE PROCESOS Y PUNTOS DE CONTROL (APPCC)
NOVEDADES DEL SEGURO AGRARIO
GLOBALGAP I BUENAS PRACTICAS HIGIENE
RENOVACIÓN CARNÉ USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
OBTENCIÓN CARNÉ USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS – NIVEL BÁSICO
UPF RENOVACIÓN EN LÍNEA
UPF BÁSICO EN LÍNEA
UPF CALIFICADO EN LÍNEA
NUEVAS TECNOLOGÍAS AGRICULTURA 4.0
JORNADA TÉCNICA SECTOR FRUTOS SECOS
JORNADA TÉCNICA SECTOR VITIVINÍCOLA
JORNADA TÉCNICA SECTOR DEL ACEITE
JORNADA TÉCNICA SECTOR HORTOFRUTÍCOLA
JORNADA TÉCNICA SECTOR DEL ARROZ
JORNADA TÉCNICA SECTOR SUMINISTROS
SEMINARIO DE VITICULTURA REGENERATIVA
ASESOR EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: INTRODUCCIÓN A LA AE
ASESOR EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: AE EN ALMENDRO
ASESOR EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: AE EN CÍTRICOS
ASESOR EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: AE EN HORTÍCOLAS
ASESOR EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: AE EN FRUTALES
ASESOR EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: AE EN OLIVO
ASESOR EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: AE EN VIÑA
MÁS INFORMACIÓN
Esta formación está cofinanciada por las siguientes Administraciones públicas y en los siguientes porcentajes: 53% Unión Europea (FEADER), 8,86% Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y 38,14% Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, con una dotación total concedida de 286.659 euros distribuidas en las siguientes fases:
FASE 1: del 4 de julio al 15 octubre de 2022: 94.728€
FASE 2: del 16 de octubre de 2022 al 30 de junio de 2023: 95.728€
FASE 3: del 1 de julio de 2023 al 30 de enero de 2024: 96.203€
El listado de actividades formativas disponibles en cada momento y sus fechas y lugares de celebración se puede consultar en el siguiente enlace.
