Se estima que la industria española del vino genera entre 2 y 3 millones de toneladas por año de subproductos derivados de la poda de la vid, el deshoje de racimos y el prensado de la uva, tales como sarmientos, raspones y hollejos.
Tradicionalmente, estos productos de desecho han sido utilizados como fertilizantes, como biomasa o se han derivado a otras industrias para la obtención de alcoholes o bioetanol.
El Proyecto RASPONS tiene como objetivo la obtención de nuevos productos símil cartón, como estuches o cajas para la comercialización del vino, a partir de esos subproductos procedentes de la propia vitivinicultura, especialmente de los raspones, que actualmente no tiene otras opciones de valorización. Adicionalmente, durante la ejecución del proyecto se han desarrollado también las tapas para estos estuches y unos protectores para plantones de nuevas viñas.
En el marco del proyecto se ha estudiando cuál es el acondicionamiento que requieren los subproductos agrícolas a emplear, además de determinar la combinación óptima de los mismos, desarrollando las formulaciones y estudiando su viabilidad y resistencia. Con todo ello, se pretende en última instancia reducir el uso de productos de origen fósil, valorizar los subproductos agrícolas empleados y ayudar a la lucha contra el cambio climático.
Para poder alcanzar los objetivos previstos se ha transitado a lo largo del proyecto por diferentes etapas, que han ido desde la adecuada selección de los subproductos agrícolas y su debido acondicionamiento hasta su incorporación a las matrices poliméricas que ha permitido obtener los estuches para el vino y los protectores para las plantas.
Durante la ejecución del proyecto se ha realizado un estudio de su funcionalidad y aplicabilidad. En el caso de los envases, se ha medido por ejemplo la presión y compresión que ofrecen a la botella durante el transporte, mientras que en el caso de los protectores se ha controlado la temperatura interna y externa, comparándola con los datos de protectores tradicionales, así como la degradación que sufren y el efecto sobre el crecimiento del plantón.
Los materiales obtenidos, de excelente calidad y totalmente compostables, permitirán a la cooperativa una amplia gama de usos presentes y futuros, al tiempo que ayudarán a una gestión más eficiente de dos subproductos derivados de la actividad que desarrollan sus socios y socias.
Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana ha prestado apoyo técnico e institucional a los socios de RASPONS, y ha desarrollado labores de difusión del proyecto a través de medios propios y de la colaboración con el consorcio.
Contacto: Ana Cano
Teléfono: 96 315 61 10
Mail: acano@agro-alimentariescv.coop
Dirección: Palacio de los Mercader
C/ Caballeros, 26, 3ª planta – 46001 Valencia