La interprofesional ha desbloqueado acuerdos para avanzar en materia de promoción de producto, de prevención de la polinización cruzada y de investigación en materia de sanidad vegetal
El sector cooperativo nunca ha cerrado la puerta al diálogo “abierto y constructivo” con la interprofesional si cumple con los objetivos para los que fue creada, pese a abandonar la misma el pasado mes de septiembre, y se muestra dispuesta a hablar con Intercitrus y sus organizaciones socias si su participación es necesaria para alcanzar la cuota de representatividad que permita hacer una extensión de norma
Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana ha sido conocedora de los acuerdos alcanzados en el seno de la Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina, Intercitrus, en cuestiones como la realización de una campaña de promoción del consumo, el establecimiento de medidas para evitar la polinización cruzada o el desarrollo de proyectos de investigación en materia de sanidad vegetal.
A falta de tener más detalles sobre estas cuestiones, desde Federació se muestra la satisfacción por el hecho de que la interprofesional haya sido capaz de alcanzar acuerdos en materias clave que son de interés general para el sector citrícola, superando de esta forma las diferencias exhibidas en el pasado por sus miembros, que impidieron el avance necesario y que motivaron, en última instancia, la salida de Cooperativas Agro-alimentarias de España de la organización. Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries, destaca que “es una buena noticia para todos que los foros de debate de los agentes representativos del sector citrícola sirvan como punto de encuentro para adoptar medidas que se llevan demandando desde hace años y que pueden beneficiar a todos los actores de la citricultura española”.
El presidente de Federació ha incidido en la importancia de la realización de campañas de promoción, aprovechando para ello fondos europeos, “en un contexto de descenso del consumo en Europa y de creciente competencia de las producciones procedentes de otros países y de otras frutas que son alternativas a los propios cítricos y que sí que están realizando campañas de promoción”.
Ante la intención manifestada por la interprofesional de aprobar una extensión de norma que aporte financiación para el impulso de estas cuestiones, la redacción actual del apartado 2b) del Artículo 8 de la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, indica que solo podrá solicitarse si ésta representa “como mínimo al 75% de las producciones afectadas”, cuestión que tras la salida del sector cooperativo de la organización debería ser acreditada. No obstante, a este respecto, Arnandis recalca que “las cooperativas están interesadas en que dicha extensión de norma se produzca para acometer los fines de promoción e investigación acordados por Intercitrus, de forma que, si nuestra participación es necesaria para alcanzar legalmente ese porcentaje, estamos dispuestos a hablar de esta Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana ha sido conocedora de los acuerdos alcanzados en el seno de la Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina, Intercitrus, en cuestiones como la realización de una campaña de promoción del consumo, el establecimiento de medidas para evitar la polinización cruzada o el desarrollo de proyectos de investigación en materia de sanidad vegetal.
El presidente de Federació ha recordado, en este sentido, que “nuestra intención siempre ha sido, incluso tras nuestra salida, la de mantener un debate abierto y constructivo con Intercitrus en todas aquellas cuestiones que puedan resultar beneficiosas para el conjunto del sector. Nunca hemos cerrado la puerta, y así lo hemos manifestado públicamente en más de una ocasión, en volver a la interprofesional si cumple con los objetivos para los que fue creada y resulta una herramienta de utilidad para la citricultura española”