El objetivo del proyecto es desarrollar un zeobiopesticida innovador, que pueda sustituir con plenas garantías el uso de pesticidas a base de cobre para la lucha contra patógenos que afectan a cultivos como la viña, el tomate o el olivo
Los socios del proyecto LIFE Microfighter, entre los que se incluye Cooperatives Agro-alimentàries, se reunieron los pasados días 18 y 19 de abril en Italia para evaluar los avances que se han producido en cada uno de los paquetes de trabajo. La reunión también se aprovechó paara hacer visitas a las parcelas en las que se está experimentando para desarrollar el zeobiopesticida que debe sustituir a los forumaldos a base de cobre y para testar su efectividad.
Así, el día 18 tuvo lugar una visita a las parcelas en las que se desarrollan los ensayos en tomate, situadas en la localidad de Cesena. La agencia de experimentación tecnológica y agroambiental Astra Innovazione e Sviluppo es la responsable de las pruebas que se están realizando en este cultivo. De igual forma, el día 19 se visitaron los campos de ensayo de viña que gestionan el Consorzio Agrario di Ravenna S. Coop. y el Consejo Nacional de Investigaciones (Consiglio nazionale dellle ricerche, CNR). Esto campos de ensayo se suman a los existentes en España y Croacia para evaluar la eficacia del zeobiopesticida.

En la jornada de trabajo que mantuvieron los socios en Cesena, se explicaron los avances que se han producido en los últimos meses en los diferentes paquetes de trabajo establecidos. Estos paquetes están relacionados con cuestiones como la evaluación de la eficacia del producto, el impacto medioambiental, la biodiversidad del suelo, la medición de restos de cobre, la elaboración de materiales entregables, la medición y seguimiento del impacto socioeconómico derivado de la utilización del producto… Federació presentó el estado de ejecución en el WP4, relacionado con la demostración de la eficacia de biopesticidas innovadores compuestos por microorganismos asociados con geomateriales naturales en explotaciones de España.
Sobre el proyecto
El proyecto LIFE Microfighter tiene una duración de 42 meses y está desarrollado por un consorcio formado por Cooperatives Agro-alimentàries (CACV), ASTRA Innovazione e Sviluppo SRL Agenzia per la sperimentazione tecnologica e la ricerca agroambientale srl (ASTRA), Consorzio Agrario di Ravenna Soc. Coop. A.R.L. (CAR), Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), Universita degli Studi di Ferrara (UNIFE), Universita degli Studi di Modena e Reggio Emilia (UNIMORE), Symbiagro SRL (SYMBIAGRO) y Sveuciliste u Zadru (UNIZR).
