Un centenar de personas jóvenes venidas de toda España comparten experiencias, visiones y opiniones sobre los grandes retos de presente y de futuro del sector
Durante la jornada se abordaron temas como el acceso a la tierra, las oportunidades formativas y las ayudas ofrecidas por el MAPA al colectivo, el catálogo de buenas prácticas elaborado por Cooperativas Agro-alimentarias de España o el trabajo realizado en el seno de su Comisión de Jóvenes Cooperativistas
Coincidiendo con la designación de València como capital española de la Economía Social, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha organizado en la capital del Turia el el IV Encuentro Estatal de Jóvenes Cooperativistas, para el que ha contado con la colaboración de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, el patrocinio de Grano Sostenible y el apoyo del Ayuntamiento de València.
La antigua Harinera del Grao ha sido el escenario donde se han reunido alrededor de cien jóvenes cooperativistas procedentes de Andalucia, Castilla-La Mancha, Catalunya, Castilla y León, Aragón, Extremadura, Galicia, Navarra, Asturias, Baleares, Madrid y la Comunitat Valenciana, para analizar los retos que tienen por delante y compartir sus experiencias.

Inauguración
En la inauguración han participado Enrique Bellés, director de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana; Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España; Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana.
El director de Federació ha tomado la palabra en primer lugar para dar la bienvenida a las personas participantes en el encuentro, excusando además la asistencia del presidente, Cirilo Arnandis, quien no ha podido asistir al acto ante el grave impacto de la DANA en L’Alcúdia y otras localidades de La Ribera.
Por su parte, Ángel Villafranca ha subrayado el papel de las cooperativas como entidades que fomentan una «economía con valores y con personas», que siempre estarán ahí para respaldar a los jóvenes. Asimismo, ha destacado que la mejor manera de garantizar el relevo generacional es la rentabilidad de las explotaciones y de las cooperativas. Además, ha desgranado los principales datos de participación de jóvenes, incidiendo en que suponen el 10% de la base social, el 8% del total de integrantes de los consejos rectores, o el 4% de las personas al frente de la presidencia de cooperativas. Villafranca ha finalizado su intervención con una invitación a que participen más en las cooperativas y en las federaciones a las que estas se asocian.
Por su parte, Isabel Bombal ha trasladado el apoyo del Gobierno de España a los jóvenes cooperativistas y ha señalado que la incorporación de jóvenes y mujeres es una necesidad para el futuro de la actividad agraria, y para asegurar un sector agroalimentario moderno, rentable y sostenible, que contribuya al desarrollo integral de las zonas rurales. La directora general ha puesto en valor que el relevo generacional será también una prioridad política comunitaria durante los próximos años.
Por último, Miguel Barrachina ha afirmado que “los jóvenes sois el presente y el futuro, y tenéis la gran tarea de mantener el sector primario y contribuir a su modernización sin perder su esencia. Pero no estáis solos en esta apasionante tarea; vamos a estar a vuestro lado, porque mantener la agricultura y la ganadería es una tarea de todos”. El conseller ha destacado la importancia de apoyar a los jóvenes para que desarrollen su actividad profesional en el sector agrario y, de esta forma, ayuden a luchar contra el despoblamiento rural.
Comisión de Jóvenes Cooperativistas
Óscar de Íscar y Cristian Martínez, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Grupo de Trabajo de Jóvenes, han destacado la necesidad de dinamizar esta red para intercambiar ideas y soluciones y alzar la voz de los jóvenes cooperativistas ante la sociedad. Ambos han recalcado que el Grupo participará en el «Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español» para profundizar en el importante reto de la falta de relevo y el abandono de tierras. Por eso, han señalado, es importante que se aporten ideas que se reflejen en la hoja de ruta y en las acciones que se desarrollarán en los próximos años.

Iniciativas impulsadas por el Ministerio de Agricultura
La subdirectora general de Dinamización Medio Rural, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Carolina Gutiérrez, ha expuesto las diversas iniciativas de este ministerio para apoyar a los jóvenes y fomentar el relevo generacional. Ha destacado las ventajas del instrumento financiero de gestión centralizada, que ofrece una vía de financiación muy interesante para jóvenes y personas sin historial crediticio previo que permite la financiación de compra de tierras para jóvenes hasta el 100% del préstamo. Entre otras medidas ha expuesto la línea MAPA-ICO-SAECA para jóvenes, así como las iniciativas como el Programa CULTIVA, el acceso a la tierra o el apoyo a la incorporación al sector, y todas las actividades formativas a las que tienen acceso los jóvenes.
Catálogo de Buenas Prácticas
A continuación, Cristina Garrido, del Gabinete de Dirección de Cooperativas Agro-alimentarias de España y responsable del Grupo de Trabajo de Jóvenes, ha presentado algunas de las iniciativas para el fomento del relevo generacional y la movilización de tierras que llevan a cabo las federaciones y las cooperativas.

Fórmulas para fomentar el acceso a la tierra desde las cooperativas
“Las cooperativas como instrumento para el acceso a la tierra” es el título de la mesa redonda celebrada a continuación, que ha sido moderada por Myriam Mestre, técnica de Federació. En ella han participado Xisca Parets, directora de Cooperatives Agro-Alimentàries Illes Balears; Maria Soto, directora de la Fundación Cooprado; y Fernando Marco, director de la Cooperativa de Viver.
En sus respectivas intervenciones, han enumerado distintas fórmulas que se llevan a cabo en su entorno. Por un lado, en las Islas Baleares destaca el impulso de Cooperativas de gestión en común de explotaciones agrarias, como fórmula que permite acercar a los jóvenes a la actividad agraria. En el caso de la Fundación Cooprado, se ha incidido en su Espacio Test Agrario y en la labor que se realiza con la Escuela de Pastores. La combinación de ambas iniciativas ha ofrecido interesantes resultados que pueden ser replicados en otros territorios. Por último, Marco ha presentado su Iniciativa de Gestión en Común (IGC), una figura muy extendida en la Comunitat Valenciana, con flexibilidad para adaptarse a las necesidades de diferentes cooperativas y de distintas realidades productivas.
Producto Cooperativo
El Encuentro ha servido también para presentar a los jóvenes la iniciativa Producto Cooperativo, que está impulsando Cooperativas Agro-alimentarias de España y que trata, tal y como ha destacado Cristina Garrido de aportar más valor a los alimentos que se producen y comercializan en cooperativas, destacando por su sabor, garantía de origen y que benefician a todo el territorio.
Clausura del Encuentro
En la clausura han participado el presidente de la Comisión de Jóvenes de Cooperatives Agro-alimentàries Comunitat Valenciana, Antonio Belenguer, quien ha incidido en la labor como transmisor de las inquietudes de los grupos que mantienen las federaciones; el director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, quien ha destacado que ante el cambio de modelo son necesarias respuestas adaptadas al futuro, y que las cooperativas son las herramientas que pueden hacerlo; y Oscar de Íscar, presidente del Grupo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, quien ha señalado que “además de agricultores somos empresarios, y como empresarios debemos unirnos en cooperativas que es la fórmula ideal para transformar el sector, para ser rentables, sostenibles y fuertes frente a las adversidades y mirar al futuro con ilusión”.
Ponencias de la jornada
Las ponencias de la jornada pueden descargarse en el siguiente enlace de la web de Cooperativas Agro-alimentarias de España