El fomento de la Igualdad de Oportunidades a través de las políticas agrarias, el acceso a las nuevas tecnologías, las oportunidades que ofrecen los programas LEADER, la financiación de iniciativas en el medio rural o las experiencias de mujeres rectoras centraron la jornada

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Xert (Castellón) acogió el pasado 15 de mayo la celebración de la jornada «Las mujeres protagonistas en el modelo económico cooperativo: innovación y oportunidades en el medio rural», organizada por la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE), con la colaboración de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La jornada, que reunió a alrededor de 40 personas, contó en su inauguración con la participación de Myriam Mestre, técnica del Grupo de Trabajo de Igualdad de Federació; de la alcaldesa de Xert, Susana Sanz; y de la presidenta de la cooperativa Sant Marc, Tica Sales. En ella se recalcó que el principal objetivo de la jornada era poner en valor el emprendimiento y la participación de mujeres en el sector cooperativo, y las oportunidades que ofrecen nuestras entidades para mejorar la gestión y el manejo de las explotaciones agrarias a través del fomento de su tecnificación y digitalización. Asimismo, se incidió en la importancia de contar con ayudas y programas de apoyo para que las mujeres accedan a la actividad agraria, a los órganos de gobernanza y gestión de las cooperativas y a la mejora de sus explotaciones a través de la implementación de nuevas tecnologías.

La Igualdad de Oportunidades en las políticas agrarias

Noelia Garrigós, subdirectora general de PAC y Competitividad de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, destacó que la Igualdad de Género se ha incluido específicamente como un Objetivo Estratégico (OE) de la PAC 2023-2027 y que el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) incluye diferentes medidas de apoyo a jóvenes y mujeres, tales como un enfoque estratégico e integrado del relevo generacional, una dotación específica de 220 millones de euros para esta materia, priorizar a las personas jóvenes recién instaladas en la asignación de derechos de pago de la reserva nacional de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, o el incremento de un 15% en el pago complementario para jóvenes en caso de que la persona beneficiaría sea una mujer. Garrigós también incidió en la posibilidad de diseñar intervenciones específicas en la PAC dirigidas a mujeres.

Por otra parte, también enumeró algunas actuaciones no vinculadas a la PAC en favor de las mujeres rurales, como la «Estrategia para la Igualdad de las mujeres rurales», elaborada por el MAPA en colaboración con las Comunidades Autónomas o las normativas en materia de titularidad compartida.

Mesa de experiencias sobre acceso y uso de nuevas tecnologías

El siguiente bloque de la jornada estuvo dedicado a una mesa de experiencias en la que se abordaron diferentes accesos y usos de nuevas tecnologías en el sector por parte de mujeres rurales. En primer lugar, Mireya Valiente, técnica de Federació, habló sobre el cuaderno de explotación digital en cooperativas, desglosando su origen, objetivos, normativa reguladora, los plazos de entrada en vigor y el caso específico del cuaderno de campo de campo cooperativo C3-SIGCEX , al cual se han sumado 265 cooperativas en toda España, de las cuales 42 son de la Comunitat Valenciana. Del C3 destacó elemento diferenciales como su gratuidad, integración, la seguridad del entorno de datos, las opciones de compartición, el soporte y la formación gratuitos, su simplicidad o su flexibilidad.

A continuación, Patricia Chueca, del Laboratorio de Mecanización del IVIA, habló sobre el uso de tecnología en la aplicación de fitosanitarios, detallando diferentes opciones ya disponibles que reducen el uso de productos y optimizan las aplicaciones. Por último, Carolina Andrés, de la empresa CESENS, abordó cuestiones relacionadas con la monitorización de cultivos y la recepción de alertas sobre los mismos a través de la app que han desarrollado, con el fin de optimizar la producción y reducir costes.

LEADER, oportunidad para las zonas rurales

Tras la mesa redonda, Marta Urban, gerente del GAL Maestrat-Plana Alta, habló sobre la iniciativa LEADER y su trayectoria durante los últimos 20 años para fomentar la participación de actores de relevancia del territorio en el desarrollo rural. También habló sobre la colaboración público privada en los Grupos de Acción Local (GAL) y sobre las ayudas LEADER como herramientas para fomentar el desarrollo económico, social y medioambiental de las zonas rurales, a través de la creación y mejora de empresa, del impulso de proyectos relacionados con diferentes sectores de actividad…

Oportunidades de financiación

Elena Esteve, coordinadora de los Centros de Dinamización Económica y Social (CEDES) de la Diputación de Castellón, incidió en los objetivos y funcionamiento de esta red, compuesta por cinco centros situados en las localidades de Morella, Albocàsser, Lucena del Cid, Vall d’Alba y Segorbe. A través de ellos, se desarrolla una estrategia provincial de intermediación laboral, desarrollo local, formación para el empleo, promoción y consolidación empresarial. Esteve incidió en diferentes vías de financiación disponibles, a través de ayudas públicas, financiación externa o nuevas fórmulas como la banca ética, los sistemas de financiación colaborativa…

Mesa redonda de mujeres cooperativistas

La mesa de mujeres al frente de cooperativas agroalimentarias contó con la participación de Tica Sales, presidenta de la Cooperativa Sant Marc de Xert; Lourdes Falcó, presidenta de la Cooperativa San Isidro de La Vall d’Uixò; y de Guiller Fumadó, de la Càmara Arrossera del Montsià.

Myriam Mestre, técnica del Grupo de Trabajo de Igualdad de Federació ejerció como moderadora de la misma, invitando a las tres participantes a compartir experiencias sobre su acceso a las cooperativas de las que forman parte, su entrada en los órganos de gobernanza y el día a día al frente de sus entidades.

El cierre de la jornada corrió a cargo de Myriam Mestre, y de Lourdes Falcó, en su condición de representante del Grupo de Trabajo de Igualdad de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana y de representante de la Comunitat en AMCAE. Ambas compartieron su satisfacción por el desarrollo de la jornada, por el interés de las ponencias y mesas redondas organizadas y por la participación registrada. De igual forma, invitaron a las mujeres a seguir adoptando un rol protagonista en las cooperativas a las que pertenecen.