La celebración del evento en València, que está prevista para los próximos días 29 y 30 de octube, se vincula con la designación de la ciudad como Capital Española de la Economía Social durante el año 2024.
Cooperativas Agro-alimentarias de España organizará los próximos días 29 y 30 de octubre en València el IV Encuentro Estatal de Jóvenes Cooperativistas Españoles. La elección de la ciudad es un guiño a la Capitalidad de la Economía Social que ostenta durante este año, y había sido solicitada por esta razón por parte de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana.
Se espera la participación de más de un centenar de jóvenes procedentes de toda la geografía nacional, que desarrollarán una jornada de trabajo en La Harinera y visitarán una cooperativa hortofrutícola en el segundo día del Encuentro.
Este foro permitirá a jóvenes de diferentes regiones debatir e intercambiar experiencias y opiniones sobre la realidad del sector, las problemáticas existentes para fomentar el relevo generacional o las acciones a impulsar en esta materia, entre otras cuestiones. El objetivo de la organización es impulsar además la creación de una red de jóvenes cooperativistas que puedan relacionarse, colaborar y ayudarse más allá del ámbito del propio Encuentro.
Esbozo del programa
En el primer borrador del Encuentro, y tras la bienvenida e inauguración cargo de responsables del sector cooperativo y de autoridades locales y autonómicas, está prevista la presentación del «Manifiesto de los jóvenes cooperativistas de España», elaborado por el Grupo de Trabajo de Jóvenes.
A continuación, está previsto abordar diferentes iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para fomentar el relevo generacional superando barreras como el acceso a la financiación, a la tierra o a la formación y asesoramiento necesarios para arrancar una actividad profesional vinculada al sector agrario.
Otros temas que está previsto tratar en la jornada son la presentación de un ctálogo de buenas prácticas para fomentar el relevo generacional y la movilización de tierras, la celebración de una mesa redonda en la que se expondrán casos de éxito de diferentes cooperativas y federaciones o los mitos y realidades del cooperativismo agroalimentario español.
Segunda jornada
Para la segunda jornada, está previsto realizar una visita técnica a la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Oreto (CANSO), de L’Alcúdia, donde poder conocer los procesos de producción, el trabajo en almacenes y las actividades en materia de atracción de socios y socias jóvenes y de apoyo a este colectivo.
Durante esta segunda jornada, está previsto también presentar a las personas participantes en el Encuentro la marca «Producto Cooperativo», con la que Cooperativas Agro-alimentarias de España y sus federaciones asociadas pretenden dar a conocer a las personas conusmidoras el origen cooperativo de los productos que pueden adquirir y poner en valor sus cualidades y atributos diferenciales más allá de la propia caliad intrínseca a ellos.
La participación, clave
Durante toda el Encuentro, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se pretende fomentar la participación de las personas asistentes, así como la recopilación de ideas y aportaciones que ayuden a mejorar los documentos de trabajo que se presentarán o que permitan valorar la utilidad del Encuentro.
Con esta visión, Cooperativas Agro-alimentarias de España pone el foco en conocer y valorar las necesidades del colectivo directamente desde la experiencia de las personas que lo integran, de forma que las medidas porpuestas y las iniciativas impulsadas surjan de sus propios miembros y permitan, de esta forma, responder adecuadamente a sus problemas y necesidades.